Educación Especial_Español

PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO Y APOYO ACADÉMICO INCLUSIVO Brindamos servicios desde el jardín de infantes hasta el 12.º grado, siguiendo las pautas estatales y federales con el propósito de brindar un entorno inclusivo donde todos los estudiantes adquieran las habilidades académicas y sociales necesarias para tener éxito. Esto se maximiza con el apoyo de los padres, trabajando juntos como un equipo.
Conozca al equipo de educación especial:
Kimberly Romero: directora/maestra de educación especial (maestría en educación especial/educación general, licencia de nivel III)
Alexa Banks: maestra principal de superdotados (maestría en educación especial, superdotados y talentosos, licencia de nivel III)
Marisa López: asistente educativa principal (licencia de nivel III)
Cristina Roland: asistente educativa (licencia de nivel III)
Propósito: el propósito del programa de educación especial en Corrales International School (C.I.S.) es brindar un entorno educativo inclusivo, que respalde a estudiantes activos y compasivos de por vida con una comprensión global y liderazgo comunitario. Se alienta, desafía y apoya a los estudiantes para maximizar los logros académicos y sociales.
Filosofía: Corrales International cree que los estudiantes con discapacidades y los estudiantes superdotados y talentosos tienen necesidades académicas y sociales únicas. Corrales International School apoya una filosofía que enfatiza la necesidad de un entorno de aprendizaje desafiante que se centre en el alto rendimiento de cada estudiante. La programación debe responder a las necesidades individuales y debe reconocer los múltiples talentos, desafíos y diversidad cultural de la población del distrito.
Corrales International School apoya estrategias basadas en la investigación que brindan oportunidades para un aprendizaje óptimo para garantizar que los estudiantes se desempeñen a niveles acordes con sus habilidades. A los estudiantes se les debe proporcionar una programación educativa diversa, dinámica y desafiante a lo largo de su carrera escolar.
Brindar una programación adecuada para los estudiantes es una responsabilidad compartida por los especialistas en educación especial, los especialistas en superdotados, los asistentes educativos, los maestros de aula, los maestros de asignaturas optativas, los administradores y los padres. La integración del currículo diferenciado y la instrucción directa en los entornos del aula es un componente importante para equilibrar las habilidades diversas y/o avanzadas con las expectativas de habilidades del nivel de grado.
Programación: Corrales International School fomenta una cultura escolar de investigación, independencia, logros, diversidad y conciencia. El programa sirve para apoyar a los estudiantes con oportunidades de aprendizaje basadas en la investigación para fomentar la excelencia académica, la mentalidad comunitaria y la aceptación de la diversidad y la conciencia.
El Director de Educación Especial de C.I.S. supervisa y facilita todos los aspectos del programa de Educación Especial en colaboración con Especialistas en Educación Especial (Educación Especial y Superdotados), Paraprofesionales de Educación Especial, Coordinadores de I.B., Maestros de Educación General, Proveedores de Servicios Relacionados Autorizados y Administración.
Para satisfacer las diversas necesidades de nuestros estudiantes, el Programa de Educación Especial de Apoyo y Enriquecimiento Académico de C.I.S. utiliza técnicas de enseñanza inclusivas, atendiendo a los estudiantes principalmente en el entorno de educación general con clases fuera del aula individualizadas (según la necesidad y el contenido del estudiante). Los apoyos educativos se brindan a través de una combinación de colaboración con maestros de educación general, proveedores de servicios relacionados, apoyo en clase, clases fuera del aula, enseñanza conjunta, clases individuales y/o grupos pequeños. Los especialistas en educación especial, los maestros de educación general y los asistentes educativos diseñan de manera colaborativa experiencias de aprendizaje, construyen cuidadosamente técnicas de enseñanza diferenciadas, brindan instrucción directa (instrucción especializada y apoyo y asistencia académica, según corresponda, para todos los estudiantes en el programa de educación especial) y asisten a oportunidades de desarrollo profesional (resaltando e integrando estrategias y técnicas basadas en investigaciones para diferentes niveles de necesidad) durante todo el año escolar. La enseñanza diferenciada, junto con el apoyo, intenta maximizar el potencial de los estudiantes, lo que les permite aprender y demostrar su aprendizaje de diferentes maneras. La implementación de una programación equilibrada y exitosa fomenta el éxito académico y el desarrollo social.
Declaraciones de creencias: Corrales International School reconoce un conjunto de creencias fundamentales con respecto a los estudiantes con discapacidades, los estudiantes superdotados y talentosos y su educación; establecidas como parte de los requisitos de Educación Especial/Educación para Superdotados según la Ley de Educación Especial de Nuevo México.
Los estudiantes pueden tener necesidades especiales y/o ser superdotados y talentosos en un área o en múltiples áreas. Si bien todos los estudiantes tienen fortalezas y necesidades académicas, no todos los estudiantes son discapacitados y/o superdotados. Los estudiantes con discapacidades y los estudiantes dotados y talentosos aparecen en todas las poblaciones, independientemente de sus capacidades cognitivas, capacidades físicas, dominio del idioma o antecedentes culturales.
Todos los estudiantes deben aprender en un entorno donde sus dones y habilidades sean reconocidos, valorados y fomentados. Los estudiantes superdotados y talentosos deben ser elogiados por quiénes son en lugar de por lo que pueden hacer. Los estudiantes con discapacidades deben ser elogiados por quiénes son, por sus habilidades. Corrales International School valora al niño en su totalidad. Los estudiantes con diversas habilidades y los servicios para superdotados deben reflejar la naturaleza compleja del individuo. Una programación exitosa equilibra un fuerte rigor académico con conciencia social, apoyo emocional y nivel de necesidad.
Todos los estudiantes requieren el apoyo adecuado para maximizar su potencial académico. La propiedad de su propio aprendizaje es esencial para que los estudiantes con necesidades especiales y los estudiantes superdotados compartan la responsabilidad de sus resultados académicos e inviertan en un futuro productivo.
Los estudiantes con discapacidades necesitan oportunidades y experiencias para adquirir habilidades académicas y sociales esenciales, apoyando áreas de interés y resultados postsecundarios. Los estudiantes superdotados y talentosos necesitan oportunidades de elección a lo largo de su carrera escolar, en forma de resultados de tareas o temas de estudio. El estudio independiente debe ser impulsado por el estudiante, pero guiado de cerca por el apoyo del maestro.
Bachillerato Internacional (Apoyo y enriquecimiento): El Programa de la Escuela Primaria (P.Y.P. K-6.º) y el Programa de los Años Intermedios (M.Y.P. 7-12.º) del Bachillerato Internacional (BI) reconocen que los estudiantes provienen de una variedad de culturas y orígenes, y tienen una gama de capacidades cognitivas y funcionales.
El programa del BI alienta a los estudiantes de todo el mundo a convertirse en aprendices activos, compasivos y de por vida que comprenden que otras personas, con sus diferencias, también pueden tener razón. El Programa de la Escuela Primaria (P.Y.P.) y el Programa de los Años Intermedios (M.Y.P.) del Bachillerato Internacional reconocen que los estudiantes son diversos en sus aspectos académicos, culturas y necesidades. Si bien el programa del BI es riguroso, no impide la admisión de estudiantes con discapacidades o excepcionalidades de acuerdo con la Ley Federal de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) y las pautas estatales. Español:https://www.ibo.org/
I.D.E.A.: La Ley para Personas con Discapacidades (I.D.E.A.) es una ley federal promulgada en 1975, reautorizada en 1997 y nuevamente en 2004. Está diseñada para proteger los derechos de los estudiantes con discapacidades y excepcionalidades, al garantizar que los estudiantes identificados reciban educación pública gratuita y apropiada (F.A.P.E.) y un entorno menos restrictivo (L.R.E), independientemente de su capacidad. Además, la I.D.E.A. se esfuerza no solo por otorgar igualdad de acceso a los estudiantes con discapacidades y excepcionalidades, sino también por brindar servicios/apoyos de educación especial adicionales y garantías procesales.
DOTADOS Y TALENTOSOS: Si bien existen algunos puntos en común entre los superdotados, no hay una solución única para todos. Según la
Asociación Nacional de Niños Superdotados (NAGC), los estudiantes superdotados exhiben diferentes características,
rasgos y formas de expresar su superdotación. Se deben tener en cuenta varios aspectos para la
identificación.
La superdotación es dinámica, no estática. La identificación debe ocurrir a lo largo del tiempo, con múltiples
oportunidades para exhibir las dotes. Una prueba en un momento específico en el tiempo no debe dictar
si alguien es identificado como superdotado.
La superdotación está representada a través de todos los grupos raciales, étnicos, de niveles de ingresos y de excepcionalidad.
MLSS (Sistema de apoyo de múltiples capas): MLSS es un marco de intervención holístico que guía a los educadores, aquellos más cercanos al estudiante, para intervenir rápidamente cuando los estudiantes necesitan apoyo adicional. El marco MLSS refleja los apoyos que el maestro del aula, la escuela, la familia, el personal de salud y bienestar ofrecen para preparar a los estudiantes para experimentar el éxito académico y conductual en la escuela, lo que resulta en que los estudiantes estén listos para el éxito. alinear todas las intervenciones con los Estándares Estatales Básicos Comunes (CCSS) y los datos de los estudiantes; ser proactivo y flexible para abordar las necesidades de los estudiantes; y trabajar con una variedad de profesionales de la comunidad, la familia y la salud/bienestar para brindar apoyos coordinados que aborden el éxito integral de un estudiante.
Miembros del equipo CIS Director de la escuela
Director/maestro de educación especial
Presidente y copresidente del SAT
Maestros de educación general
Coordinador del I.B. P.Y.P. / M.Y.P.
Salud y bienestar
Enfermera escolar
Asistente de salud
Eventos
Tutoría: lunes, martes y jueves de 14:30 a 15:30 h (sala de recursos n.° 105)
G.A.C. (comité asesor para superdotados)
30 de julio (de 17:00 a 18:00 h, presencial), 18 de septiembre (de 17:00 a 18:00 h, presencial), 20 de febrero de 2025 (de 12:30 a 13:00 h, virtual), fecha por determinar
Visita del I.B.: del 10 al 12 de marzo
Día Internacional: 17 de mayo
Diversidad y Concienciación
Pedagogía/metodología
Aprendizaje constructivista: el enfoque constructivista del aprendizaje aboga por la participación activa, utiliza el conocimiento previo y mejora la comprensión más profunda.
Integración: la integración es el proceso de vincular varias áreas temáticas o conceptos dentro de un plan de estudios educativo. Las investigaciones indican que este método puede mejorar significativamente los resultados del aprendizaje al fomentar una comprensión más integral y mejorar la retención de la información.
Colaboración: los apoyos colaborativos promueven el aprendizaje de los estudiantes, en particular cuando se implementan con una estructura clara y la responsabilidad dentro de los grupos.
Inclusión: los entornos de aprendizaje inclusivos brindan ventajas sustanciales para todos los estudiantes, en particular aquellos con discapacidades, lo que resulta en un mejor desempeño académico y un mayor sentido de pertenencia dentro del aula. Las estrategias esenciales como la instrucción diferenciada, el diseño universal para el aprendizaje y el trabajo en equipo colaborativo son elementos fundamentales de la enseñanza inclusiva, respaldados por evidencia de investigación sólida.
Aprendizaje reflexivo: el aprendizaje reflexivo mejora significativamente el aprendizaje de los estudiantes al permitir que las personas examinen sus experiencias, reconozcan oportunidades de crecimiento y, en última instancia, enriquezcan su comprensión a través de la reflexión crítica. Este proceso es especialmente beneficioso para fomentar un aprendizaje más profundo y cultivar habilidades de desarrollo profesional.
Instrucción directa y aprendizaje basado en la investigación: la instrucción directa ofrece claridad y organización a los estudiantes que se benefician de un entorno de aprendizaje estructurado, mientras que el aprendizaje basado en la investigación fomenta una investigación más profunda y el pensamiento crítico para aquellos que se destacan en entornos autónomos.
https://www.buffalo.edu/catt/develop/theory/constructivism.html
https://www.bridgewayed.com/integration-vs-inclusion/
https://digitalcommons.unl.edu/nchcschreyer2/21/#:~:text=Inquiry%2Dbased%20learning%20is%20a,%2Dreflection%2C%20and%20research%20skills.
https://learningpool.com/why-reflection-encourages-a-better-learning-experience/
I.D. (marzo)
Discapacidades intelectuales
TEA (abril)
Trastorno del espectro autista
TDA/TDAH (septiembre)
Trastorno por déficit de atención/trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Concienciación sobre la sordera (septiembre)
Concienciación sobre el síndrome de alcoholismo fetal (septiembre)
Concienciación sobre el perro de servicio nacional (septiembre)
Concienciación sobre el síndrome de Down (octubre)
Concienciación sobre las discapacidades invisibles (octubre)
Recursos
https://www.disabilityscoop.com/autism/
https://www.disabilityscoop.com/2016/10/31/adhd-may-be-over-diagnosed-autism/22955/
https://www.disabilityscoop.com/intellectual-disability/
https://www.understood.org/
Discapacidad
https://hsc.unm.edu/cdd/
https://sonm.org/
http://www.dvr.state.nm.us/
https://www.asha.org/
https://nmautismsociety.org/
https://sonmrr.org/
https://webnew.ped.state.nm.us/
https://www.cdhh.state.nm.us/tedp/
Dotado
National Association for Gifted Children
G.A.C. (Consejo Asesor de Talentosos)
30 de julio (5-6 pm – Presencial), 18 de septiembre (5-6 pm – Presencial), 20 de febrero de 2025 (12:30-1:00 pm – virtual), TBD
Citas:
“La diversidad es invitar a la fiesta. La inclusión es invitar a bailar.”, (Myers, Vernā. Recuperado el 20 de mayo de 2019)
“Soy diferente, no menos.”
― Temple Grandin

*Políticas y Procedimientos de Educación Especial
https://corralesis.org/wp-content/uploads/2024/09/NM_MLSS_Spanish-2.pdf
https://corralesis.org/wp-content/uploads/2024/09/IEP-Process_Spanish-2.pdf
https://corralesis.org/wp-content/uploads/2024/09/Full_Continuum_of_Services_Spanish-2.pdf
https://corralesis.org/wp-content/uploads/2024/09/FAPE_Spanish-2.pdf
https://corralesis.org/wp-content/uploads/2024/10/La-educacion-para-superdotados-y-talentosos.pdf
https://corralesis.org/wp-content/uploads/2025/01/Policies-Procedures-Memo_1_Spanish.pdf